CURIOSIDADES:
- ARTE FRACTAL:
"Carambola" (o "Starfruit")
Por David Makin.
El autor se inspiró en una fruta llamada carambola (fotografía derecha), a partir de la cual generó las formas estrelladas que caracterizan la imagen; de ahí el título. Utilizó tres algoritmos para llevarla a cabo que implementó en distintos programas de ordenador.
.
"Encore"
Por Paul Decelle.
Esta imagen es una composición basada en una magnificación del conjunto de Mandelbrot, utilizando técnicas conocidas desde hace más de 10 años (algoritmo 'slope'=curvatura y 'lighting'=iluminación).
"Mateko" Por Dan Kuzmenka:
Mateko es una palabra inventada por su autor, quien mantiene un reto personal por encontrar nuevas formas de expresar la espiral (el más importante icono fractal) sin que parezca la misma figura una y otra vez.
- MÚSICA FRACTAL:
Música y matemática siempre tuvieron una cercana relación. Desde Pitágoras se sabe que la armonía de tono está íntimamente vinculada a la frecuencia numeral.
Otra aplicación de los fractales aparentemente irrelevante es la música fractal. Ciertas músicas, incluyendo las de Bach, Beethoven y las de Mozart, cumplen con las propiedades fractales.
Música generada por software:
En los últimos años, estalló un nuevo campo de ciencias: caos, fractales y autosimilitud, dentro de las cuáles se desarrolló una nueva forma de edición musical generada por diferentes programas.
Por ejemplo, los más habituales son aquellos que convierte números dentro de la generativa música Fractal en notas musicales. Este tipo de programas suman los dígitos en números binarios y cada una de las sumas es una "nota".
Ejemplos: