Clasificación de los rosetones

 

            Un rosetón es una ventana circular calada, dotada de vidrieras, cuya tracería (que es la combinación de figuras geométricas) se dispone en forma radial.

            En la arquitectura gótica, primitivamente, la tracería se aplicaba a coronar ventanas y arcos, posteriormente se amplía su utilización para articular y decorar rosetones, bóvedas, gabletes y pináculos o a cubrir superficies murales planas como la del coro.

            Los rosetones se diferencias según el número de arcos que contienen, que se denominan lóbulos. Así, los rosetones se pueden clasificar según su número de lóbulos. Podemos destacar:

 

 

 

 

 

        Esta imagen es del Claustro de la Catedral de Pamplona. Se puede observar que los rosetones que se encuentran justo encina de los arcos de las columnas, son de tres lóbulos. Por encima de éstos, hay dos rosetones de cuatro lóbulos.

 

 

 

 

 

 

Archivo:Burgos - Catedral 001.jpg

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Esta imagen es de la Catedral de Burgos y se puede apreciar, que los rosetones superiores son de cuatro lóbulos. Los que se encuentran en la parte inferior de la fotografía es uno central de seis lóbulos, rodeado de doce rosetones de tres lóbulos, que a su vez están rodeados por otros doce rosetones de  cuatro lóbulos.

 

 

 

Image

 

 

 

        Esta imagen es del Cimborrio de la Catedral de Valencia. En ella se aprecia cuatro rosetones de cuatro lóbulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        En esta imagen podemos observar dos rosetones de cinco lóbulos.

 

 

Image

 

 

        En la parte superior izquierda de esta fotografía, podemos apreciar un rosetón de seis lóbulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Este Rosetón es de San Juan. Se puede apreciar que está formado por ocho lóbulos y en el centro presenta elementos decorativos.

 

 

 

 

 

        Este Rosetón se encuentra en Zamora en la Colegiata de Toro. Podemos observar que es de ocho lóbulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Este rosetón se encuentra en el Templo de Santa María de Huerta. Podemos observar que tiene doce lóbulos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        También hay rosetones con mayor número de lóbulos y con elementos decorativos, que hacen más compleja su estructura.

 

 

 

 

        Este rosetón de dieciséis lóbulos se encuentra en Zamora, en el Monasterio de las Huelgas. El rosetón central es de ocho lóbulos.

 

 

 

 

Archivo:Notre-Dame Sul 1.jpg

 

 

        Esta es la fachada de la Catedral de Notre Dame. En la parte superior hay un rosetón central de seis lóbulos. Este rosetón se encuentra a su vez rodeado por otro de doce lóbulos. En la parte inferior de la fotografía, observamos un rosetón central de cuatro lóbulos, que a su vez esta rodeado por un rosetón de doce lóbulos, rodeado a su vez de otro de veinticuatro lóbulos.