En muchos contextos reales aparecen los movimientos. El dibujo de los suelos casi siempre se obtiene a partir de movimientos de una figura base. También en el arte hay bellos mosaicos realizados a partir de formas geométricas. Es el caso del que se muestra debajo, que se encuentra en las paredes de La Alhambra de Granada.
Todas las piezas que componen este mosaico son de la misma forma, lo único que varía es el color y el modo de colocarlas, unas horizontales y otras verticales.
En muchos contextos reales aparecen los movimientos. El dibujo de los suelos casi siempre se obtiene a partir de movimientos de una figura base. También en el arte hay bellos mosaicos realizados a partir de formas geométricas. Es el caso del que se muestra debajo, que se encuentra en las paredes de La Alhambra de Granada.
Todas las piezas que componen este mosaico son de la misma forma, lo único que varía es el color y el modo de colocarlas, unas horizontales y otras verticales.
En muchos contextos reales aparecen los movimientos. El dibujo de los suelos casi siempre se obtiene a partir de movimientos de una figura base. También en el arte hay bellos mosaicos realizados a partir de formas geométricas. Es el caso del que se muestra debajo, que se encuentra en las paredes de La Alhambra de Granada.
Todas las piezas que componen este mosaico son de la misma forma, lo único que varía es el color y el modo de colocarlas, unas horizontales y otras verticales.
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, España. Se trata de un rico complejo palaciego y fortaleza (alcázar o al-qasr القصر) que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente. |