1. El diámetro de la rueda de la bicicleta que se usa en este ejemplo es de aproximadamente 68.6 centímetros.

 Como el perímetro de la circunferencia es π · d, el perímetro de esta rueda será: π · 68.6 = 215.5 centímetros aproximadamente

2. Mediante el siguiente cálculo se determina el número de vueltas de la rueda necesarias para recorrer un kilómetro:

           

3. Para cada marcha, utilizamos la razón Rrueda / Rpedal invertida.

Marcha 42/27:

                               

Marcha 52/27:

                               

Marcha 42/19:

                               

 

 

4. Mediante el siguiente cálculo se puede determinar la distancia que la bicicleta recorrería en un minuto en la marcha 42/27 pedaleando a 80 revoluciones por minuto:

           

La velocidad de la bicicleta sería:

           

5. Mediante el siguiente cálculo se puede determinar la distancia  que la bicicleta recorrería en un minuto en la marcha 42/19 pedaleando a 60 revoluciones por minuto:

           

La velocidad de la bicicleta sería:

           

 

6. Con el mismo número de pedaladas, con un plato grande se recorre una distancia mayor que con un plato pequeño.

    Por el contrario, con el mismo número de pedaladas, con un piñón grande se recorre una distancia menor que con un piñón pequeño.

 

                      platos

 

    Con el mismo número de pedaladas, con un plato pequeño y un piñón grande se recorre la menor distancia. Por tanto, con esta combinación se hace el menor esfuerzo, aunque se obtiene una menor velocidad. Esta es la mejor combinación para subir pendientes, como puertos de montaña.

 

    Con el mismo número de pedaladas, con un plato grande y un piñón pequeño se recorre la mayor distancia. Con esta combinación se hace el mayor esfuerzo. Se obtiene más velocidad. Es la ideal para bajar pendientes.

 

 

VOLVER