La bicicleta es un vehículo cuyos componentes básicos son dos ruedas (generalmente de igual diámetro y alineadas), un sistema de transmisión de pedales, un cuadro metálico que le da la estructura e integra las componentes, un manillar para controlar la dirección y un sillín para sentarse.
Aquí puedes encontrar las partes más importantes que hacen que la fuerza se transmita desde los pedales hasta la rueda, para mover la bicicleta.
Pedales: La fuerza que con los pies se realiza sobre los pedales, se aplica a través de la biela sobre el plato.
Biela: Es el eje que une el pedal con el plato. Transmite al plato o corona el movimiento y la fuerza que ejerce el pie del ciclista sobre el pedal. Cuanto más larga sea la biela , menor será la fuerza que deberá hacer la persona.
Velocidades o marchas: Son cada una de las combinaciones posibles entre platos y piñones. Es decir, si una bicicleta tiene un sólo plato y tres piñones será de tres velocidades; una de tres platos y seis piñones sería de dieciocho, etcétera. Nunca confundáis el número de velocidades con la calidad de una bicicleta, no va a ser mejor por tener muchas velocidades.
Piñones: Es cada una de las ruedas dentadas unidas a la rueda trasera y a través de las cuales se transmite la fuerza a la misma. Se utilizan para dar mayor o menor tracción a la rueda trasera, según el piñón seleccionado. Hay bicicletas con un único piñón, con tres, cinco, seis, siete y ocho. El número de piñones de una bicicleta depende del tipo de bicicleta y del uso que vaya a tener. Los piñones están ordenados por tamaño encontrándose el mayor de ellos, el nº 1, más cerca del eje axial de la bicicleta, es decir, más cerca de la rueda.
Platos: Los platos son las ruedas dentadas unidas a los pedales y su utilidad es similar a la de los piñones. Utilizarlos adecuadamente puede hacer que la bicicleta vaya más o menos deprisa y que se consiga con mayor o menor esfuerzo. Las bicicletas tienen desde uno a tres platos. Los platos también están ordenados pero de forma inversa a los piñones. En este caso el disco más pequeño sería el nº 1, que seguiría siendo el más próximo al eje de la bicicleta.
Tanto los piñones como los platos poseen unos "picos" llamados dientes. El número de dientes de cada plato o piñón servirá para caracterizarlo.
Cadena: Es la pieza que transmite la fuerza que ejercemos al pedalear desde los platos, hasta los piñones. La cadena se compone de eslabones entrelazados y formados a su vez por dos piezas de metal unidas por dos cojinetes.
Es necesario que la cadena esté bien lubricada para evitar la fricción y también es necesario que vaya en una posición adecuada. Pongamos un ejemplo: Los platos y los piñones están alineados. Si la cadena está engranada en el piñón más grande, el de dentro, y en el plato más grande, el de fuera, la cadena está en una posición cruzada, aumentando así la fricción. Al aumentar la fricción se reduce la eficiencia de la cadena por lo que estaremos desaprovechando un poquitín de esfuerzo cada vez que pedaleamos. Además aumentando el rozamiento de la cadena con los piñones y los platos se produce un mayor desgaste de estos tres elementos que a la larga puede desencadenar en roturas o mal funcionamiento.