El grupo de investigación AEGORA (Astronomía Espacial y Minería de Datos) fue creado en la primera convocatoria de grupos de investigación UCM-Comunidad de Madrid en 2004. La creación de este grupo de investigación fue la formalización de un grupo previo de investigación generado a través de la estrecha colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Aparte de las líneas de investigación de los miembros del grupo, en la actualidad la actividad del grupo está centrada en tres proyectos principales:
El telescopio espacial World Space Observatory
- Ultraviolet (WSO-UV) es un proyecto internacional liderado
por Rusia y en el que participan España y otros países, y
que será puesto en órbita en 2025 y operará durante 10 años.
WSO-UV será la única instalación que provea acceso al rango
UV cuando concluya la misión del Hubble Space Telescope. La
contribución española a este proyecto es el segmento terreno
y el instrumento de imagen ISSIS (Imaging and Slitless
Spectroscopy Instrument for Surveys). El acuerdo
internacional entre la Agencia Espacial Rusa ROSCOSMOS y el
CDTI, firmado en marzo de 2007, establece que las
operaciones científicas y de misión del proyecto serán
compartidas entre España y Rusia con un Centro de
Operaciones ubicado en la UCM en Madrid: JCUVA (Joint Center for Ultraviolet Astronomy). La UCM es la responsable
científica del proyecto en España y la Investigadora
Principal del proyecto en España es la Profesora Ana Inés
Gómez de Castro. El grupo AEGORA canaliza la actividad de la
UCM para este proyecto. Más información en jcuva.ucm.es y www.wso-uv.es.
El grupo AEGORA es el nodo español de la red de
astronomía ultravioleta (Network for UltraViolet Astronomy,
NUVA) que coordina la acción de más de 100 científicos en
toda Europa para promover el desarrollo de infraestructuras
espaciales para la astronomía ultravioleta y la utilización
de las instalaciones ya existentes. La página web de la red
está en www.nuva.eu.
El proyecto HOU: Hands-On Universe (www.houspain.com) es
un proyecto educativo global surgido en Berkeley para
promover las vocaciones científicas a través de introducir a
los adolescentes en la investigación científica. HOU utiliza
la metodología IBSE (Inquiry Based Scientific Education) y
motiva la investigación a partir del estudio del Universo y
la investigación espacial. El objetivo es reforzar los
niveles de matemáticas y física de los alumnos de secundaria
y bachillerato así como formarles en la metodología de la
ciencia e incrementar su contacto con el espacio de
investigación español/europeo/global.El consorcio europeo HOU (www.euhou.net) fue
premiado en Mayo de 2009 con la medalla de plata de la
Comisión Europea en la categoría "Information and
Communication Technologies" por su labor para hacer de
Europa "the most dynamic and competitive knowledge-based
economy in the world by 2010 in the field of Education and
Training".
Parte de las instalaciones del Proyecto WSO-UV en Madrid.