![]() |
|||||||||
|
|||||||||
|
![]() |
El Coro Microcosmos fue
fundado en marzo de 1993 por varios profesores de la Facultad de
Biología de la
Universidad Complutense de
Madrid, siendo su primer
director Alexandre
Schnieper. Desde el curso 1993-94 al 2000-01 asumió la
dirección Ángel
Manuel Olmos Sáez. Desde 2001-02 hasta mayo de 2011 el director
fue José Manuel López Blanco. Desde mayo de 2011, asume
la
dirección del coro Amaya Añua Tejedor. El coro Microcosmos ha ofrecido numerosos conciertos en la Comunidad de Madrid así como en diversas ciudades españolas. A lo largo de su trayectoria ha interpretado un amplísimo repertorio coral y sinfónico coral que ha ido renovando temporada tras temporada (puedes ver aquí su nuestro repertorio más reciente) Ha obtenido varios premios en concursos nacionales. Ha grabado dos discos de música coral española. Está integrado en la Federación Coral de Madrid. El
coro promueve
actividades culturales y formativas dentro y fuera de la universidad,
intentando especialmente crear un espacio de participación y
creatividad para
la comunidad universitaria. Dentro de la
Universidad Complutense participa
habitualmente en sus actos académicos y
ofrece conciertos dentro de la universidad.
Actuaciones
y obras destacadas: A
lo largo de sus 20 años de existencia el coro Microcosmos ha
interpretado obras muy
diversas tanto profanas
como sacras, que van desde la música antigua hasta los autores contemporáneos.
También ha interpretado obras sinfónico-corales. Entre
todas ellas destacamos las
siguientes obras y actuaciones: – Estreno en España del motete Converte Domine de Paulus Bucenus Filodorus, transcrita en 1996 para conmemorar el VIII centenario de la ciudad de Riga. – Gloria en Re Mayor (RV 589) de Antonio Vivaldi con la orquesta de Alumnos del Conservatorio de Rodolfo Halffter de Móstoles, dirigido por Alexandre Schnieper. – Missa pro defunctis de Cristóbal de Morales, en Córdoba (Catedral-Mezquita e Iglesia de la Magdalena) y Basílica de San Lorenzo de El Escorial. – Concierto de las Flores, en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid. – Requiem de Maurice Duruflé, obra interpretada con la colaboración del Coro Magerit. – Missa Brevis de Giovanni Pierluigi da Palestrina, en la Iglesia de San Salvador, con motivo de la celebración de la misa por el rito Minerva. – Cinco siglos de polifonía: música religiosa de los siglos XVI al XX, en Comillas. – Compositores españoles actuales y el folclore, en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina. – Requiem KV 626
de Wolfgang Amadeus Mozart, con la Orquesta y
Coro
del conservatorio Rodolfo Halffter de Móstoles y dirigidos por
Alexandre Schnieper y José Manuel López Blanco, en - el
conservatorio Rodolfo Halffter de
Móstoles, – Villancicos en la Plaza de Oriente, actuación organizada por la Federación Coral de Madrid y patrocinada por Caja Madrid. – Música Coral de los Siglos XX y XXI, concierto en el Anfiteatro Ramón y Cajal de la Facultad de Medicina de la UCM. – Missa Brevis Sancti Joannis de Deo de Joseph Haydn, en conmemoración del 200 aniversario de su fallecimiento. – Música Coral Americana, varios conciertos en centros culturales de la Comunidad de Madrid. – Homenaje a Tomás Luis
de Victoria, en el 400
aniversario de su muerte; concierto organizado por la Federación
Coral de Madrid. – Liturgical Suite de
Eugene Butler, en varias iglesias de Madrid. –
Concierto dentro del ciclo Semana
Santa 2012: Música y voz
para la Pasión, organizado por el Ayuntamiento de
Madrid. –
Concierto de Semana Santa dentro de la
programación
cultural del Ayuntamiento de Madrid en el distrito de Tetuán, Semana Santa de 2013. – Concierto para conmemorar el 50 aniversario
del Colegio San Viator. – Concierto navideño Villancicos de mi vida dentro de la programación cultural del distrito de Ciudad Lineal en diciembre de 2013, del distrito de Villa de Vallecas en diciembre de 2013 y 2014, del distrito de La Latina en diciembre de 2014 y en el Palacio de Cibeles, en diciembre de 2014. - Misa nº2 en sol
mayor de Franz Schubert, dentro del ciclo "Música y voz
para la Pasión 2015" del
Ayuntamiento de Madrid, en la Real Basílica de
San Francisco el Grande, junto a la Orquesta Sinfónica y al Coro
de la
UCM. – X Certamen de Villancicos “Joaquín Vilumbrales”: Segundo Premio (2004) – XI Certamen de Villancicos “Joaquín Vilumbrales”: Segundo Premio (2005) – II Concurso Nacional para Coros Mixtos “Villalkor”: Tercer Premio (2006), – III Concurso Nacional para Coros Mixtos “Villalkor”: Segundo Premio (2007) – III Certamen de Polifonía “Ciudad de Motril”: Segundo Premio (2008) – I Certamen Internacional de Corals “Ciutat d'Oliva”: Segundo Premio (2010) – IX Concurso de Canción Castellana de Fuensalida: Tercer Premio (2013)
Grabaciones: El coro Microcosmos ha grabado dos discos de música coral española: La Música española a través de la Historia, en 2004 y Compositores españoles actuales y el folclore, en 2008.
|
|||||||