![]() |
|||||||||
|
|||||||||
|
![]() |
AMAYA
AÑÚA TEJEDOR
Realiza sus estudios musicales en el País Vasco donde obtiene los títulos Profesional de Piano y Superiores de Lenguaje Musical, Canto y Dirección de Coros, consiguiendo en esta última especialidad Mención de Honor en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián. Durante su formación trabajó con profesores como Carmelo Bernaola, José Rada, Isabel Alvarez, Lucia Mewsen y Paul Hillier y en el campo de la dirección con Josep Prats, Juanjo Mena, Miguel Amantegui, Johan Duijck, Eric Ericsson y Laszlo Heltay. En el año 1988 funda el
Coro Infantil Udaberria y, en el año 1994, con el fin de dar
continuidad a los miembros de dicha agrupación, el Coro Juvenil
Psallite, siendo igualmente responsable de su formación vocal. El Coro Juvenil Psallite, realizó diferentes estrenos de compositores contemporáneos como Uneak de Zuriñe Guerenabarrena y Muerte de un caballo de Iñaki Arregui. Igualmente participó en concursos y certámenes internacionales, consiguiendo en 1996 dos medallas de oro en las categorías juveniles de voces blancas y mixtas en el Concurso Internacional Mendelssohn-Bartholdy celebrado en Dautphetal (Alemania) y tres medallas de plata y una de oro en el Concurso Internacional de Riva del Garda (Italia) de 2001 en las mismas modalidades, en 2009. Entre 1987 y 2002 forma parte de la Capilla Peñaflorida, formación vocal especializada en la interpretación de música Renacentista y Barroca, con la que realiza una intensa actividad concertística y escénica, habiendo trabajado con músicos de la talla de Christophe Coin, Eduardo López-Banzo, Josep Cabré y Fabio Biondi. Con dicha formación ha realizado grabaciones para los sellos RTVE, ELKAR, NAXOS, etc Entre 1992 y 1998 imparte clases de técnica vocal en la Universidad Carlos III de Madrid y entre 1997 y 2000, realiza la misma labor con el Coro de Musicología de la Universidad de Valladolid. Ha sido profesora de Técnica Vocal y Técnica de Dirección en los cursos de Dirección Coral organizados por la Federación Aragonesa de Coros, Universidad Carlos III de Madrid, Federación Alavesa de Coros y en los Cursos de Verano de El Escorial organizados por la Universidad Complutense de Madrid. Igualmente ha sido directora de los cursos organizados por el Cabildo de Tenerife, Universidad de Valladolid, Federación de Coros del País Vasco y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. De 2001 a 2009, presta sus servicios en la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria como directora del Coro Juvenil y del Coro Femenino, siendo igualmente responsable de la formación vocal de ambas formaciones. Cabe destacar la actuación que estas dos agrupaciones y la Joven Orquesta de Gran Canaria, ofrecieron en el Auditorio Nacional de Madrid en Junio de 2008. Asimismo, desde el curso
2003-2004 y hasta septiembre de 2009, ha sido profesora de
Dirección
Coral y Coro del Conservatorio Superior de Música de Canarias
favoreciendo e impulsando, junto con la faceta formativa, la
difusión y estreno de obras de nueva creación de
compositores canarios. Como directora de las diferentes formaciones corales mencionadas ha colaborado con diferentes Orquestas españolas y con Directores tales como Maximiano Valdés, Juanjo Mena, Enrique G. Asensio, Adrián Leaper, Jesús Amigo, Pedro Halffter y Thomas Röesner. En abril de 2010 colaboró en la producción de “L’enfant et les sortilèges” de Ravel como profesora invitada en la Escuela Superior de Canto de Madrid y en el mes de febrero de 2011, realizó un programa también como directora invitada con el Coro de RTVE. En la actualidad es Directora de la Capilla Renacentista de Madrid y desde mayo de 2011, Directora del Coro Microcosmos. |
|||||||