Grupo de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid (ref. nº 910505) validado desde 2005.
Experiencia Investigadora
El Grupo de Investigación tiene una amplia y sólida experiencia investigadora basada en la continuidad de los proyectos de investigación.
Desde el año 2005, el Grupo de Investigación ha venido recibiendo, de forma sucesiva, la validación positiva por parte de la Comisión de Investigación. La base del grupo la conforman investigadores de la UCM y el CSIC que, desde los años 90, integraban los equipos investigadores en los proyectos.
Nuestras principales investigaciones tienen aplicación fundamental en entornos volcánicos, como los archipiélagos de Canarias y Azores, realizando numerosas campañas con objeto de estudiar su estructura superficial y profunda.
Este no es el único campo de actuación, ya que participamos también en diversos estudios, fundamentalmente en gravimetría, modelos oceánicos y redes GPS, que abarcan la Península Ibérica y, en algunos casos, en zonas específicas como la cornisa Cantábrica, la provincia de Guipúzcoa o la Costa Mediterránea.
Como aplicación más novedosa, destacan las campañas de microgravimetría llevadas a cabo en estudios de Arqueología e Ingeniería Civil (Iglesia de Sta. Cruz en Cádiz, Cuevas de Maltravieso en Cáceres, Alcalá de Ebro en Zaragoza y Catedral de la Almudena en Madrid).
Líneas de Investigación
Se desarrollan en torno a los campos de la geodesia espacial (posicionamiento y altimetría por satélite), geodesia y geodinámica (deformación de la corteza, variaciones de la gravedad, inclinación y extensión, laboratorios geodinámicos, redes geodésicas), mareas terrestres (propiedades elásticas de la corteza, análisis de series temporales, efectos perturbadores), geodesia marina (nivel del mar, carga oceánica, interacciónes Tierra-Océano-Atmósfera, modelos de marea oceánica y batimetría), gravimetría y microgravimetría (lineas de calibración, problema inverso, redes gravimétricas), geodesia y cartografía matemática y geodesia y geofísica apliacada a entornos volcánicos.
Leer másEstaciones Experimentales
Una de las bases de nuestro trabajo de investigación es la realización de observaciones en campo.
Las observaciones de campo aportan información real de un suceso, su estado, desarrollo y posible evolución. Esto ha motivado que hayamos montado, y mantengamos operativas, estaciones experimentales, con instrumentación en registro continuo, en aquellos lugares donde desarrollamos nuestra investigación.
Leer másProyectos

Publicaciones

Contratos de Investigación

Convenios de Colaboración
