El material acumulado alcanza temperaturas de millones de grados
y emite radiación muy enérgetica (en rayos
X y gamma ). La masa de un agujero negro
se determina a partir de las orbitas de objetos cercanos. En el último
tercio de este siglo se han detectado agujeros negros a dos escalas radicalmente
distintas: estelares y galácticas. El mejor ejemplo de agujero negro
estelar es Cygnus X-1 para el que se estima una masa de aproximadamente
9 veces la del Sol; esta masa se encuentra concentrada dentro de un radio
de unos 27 km!. A finales de este siglo, observaciones realizadas con el
telescopio espacial Hubble han permitido determinar la existencia de agujeros
negros con masas de hasta 300 millones de veces la masa del Sol situados
en el núcleo de galaxias cercanas (ver Fig. 4).
Figura 4 : Ligeramente desplazado del centro de la galaxia elíptica NGC 4261, hay un disco de polvo y gas con una masa equivalente a un millón de veces la del Sol, rotando a velocidades de cientos de miles de kilómetro por hora. El disco tiene un radio de 150 años luz y contiene material orbitando alrededor de un objeto con una masa de 1.200 millones de veces la masa del Sol.! ![]() |
||