|
Conexión disco-chorro:
Los motores más potentes
del Universo
|
¿Cuál es la fuente de esta
energía?. Dadas las características de estos objetos parece
que la única fuente posible es la gravedad ejercida por el objeto
central, bien sea estrella en formación, enana blanca, estrella
de neutrones o agujero negro de diferentes tamaños. La energía
gravitacional del material en el disco de acrecimiento disminuye significativamente
en su recorrido desde el borde externo del disco hasta que llega a la órbita
de transferencia que lo deposita finalmente sobre la fuente del campo gravitacional.
Esta energía se emplea en parte, en calentar el disco de acrecimiento
que llega a alcanzar temperaturas de millones de grados cuando está
alrededor de objetos ultracompactos como los agujeros negros. Un disco
a esta temperatura produce radiación lo suficientemente energética
como para impulsar el material que se encuentra cerca de su superficie
y generar un fuerte viento. Sin embargo, los chorros producidos por las
estrellas jóvenes y los quásares son tan potentes que ni
siquiera este mecanismo parece ser lo suficientemente eficiente. En la
actualidad se piensa que el campo magnético de la zona más
interna de los discos es capaz de canalizar el exceso de energía
gravitacional del material en su caída sobre la estrella de forma
muy eficiente, de manera que el material es colimado dentro de un haz delgado
de gas que alcanza grandes velocidades y produce los chorros observados.
Uno de los mayores retos de la Astrofísica del siglo XXI
es determinar cuales son los parámetros que determinan la existencia
y propiedades de los chorros de gas en función de las características
de la fuente del campo gravitacional.
TABLA CON IMÁGENES Y EXPLICACIÓN
DE OBJETOS

|