Este material está dirigido principalmente al formador de
futuros profesores de Matemáticas en Secundaria.
Este itinerario pone el acento en hacer al estudiante para profesor
consciente de estrategias para la adquisición de conocimientos
y de métodos para aprender a enseñar a otros matemáticas
mediante usos tecnológicos a través de los dos escenarios
diseñados a tal efecto. El tiempo para desarrollar cada uno
de los escenarios en el aula puede oscilar entre 5 y 10 horas.
Presentación de los escenarios:
Escenario 1: 
Escenario 2:
Previo al desarrollo de estos Escenarios se recomienda que el alumno
con el que se utilizará este material, esté familiarizado
con los siguientes temas de Educación Matemática:
- Naturaleza del pensamiento matemático.
- Papel de la matemática en los diferentes
niveles de educación.
- Aprendizaje de la matemática en su contexto
histórico y social.
- Identidad del Profesor y desarrollo profesional.
Nociones pertenecientes a estos temas les darían un buen
bagaje para una mejor comprensión de los conocimientos que
deben desarrollar vinculados a los dos Escenarios, en donde se profundizará
en los aspectos siguientes:
- Pensamiento matemático y resolución de problemas
(modelización).
- Transición entre la Educación Secundaria y la
Universidad.
- Educación Matemática y entornos informáticos.
- Didácticas específicas : Álgebra, Análisis.
También, para el profesor que impartirá docencia
con este material se aconseja comenzar por la sección de
Fundamentación donde se
destacan los aspectos de esta propuesta formativa relativos a dos
áreas: la formación del profesorado inicial y el uso
de las TIC’s en el aprendizaje matemático.
A modo de resumen, en la Figura 1, se recogen la articulación
de los contenidos y los principios de fundamentación
para el aprendizaje matemático del Escenario 1. Similar
sería el del Escenario 2.
Figura 1
Además, se incluye en la Figura 2, la modelización
de los procesos de aprender a enseñar con TIC’s en
las interacciones entre TIC´s, modelización de problemas
y contenido matemático-didáctico.
Figura 2
Lo que interesa es que el estudiante para profesor vaya tomando
conciencia y adquiriendo conocimiento estratégico para las
transformaciones que supone transformar el conocimiento matemático
en conocimiento a enseñar en Secundaria con software como
Derive y GeoGebra (véase Figura 3). Las ejemplificaciones
que se ofrecen han resultado de ayuda.
En la estrategia de enseñanza se tendrán
en cuenta los siguientes pasos:
- Paso 1. Identificar las nuevas exigencias requeridas
en el currículo de Secundaria respecto al aprendizaje de
la Matemática y las TIC’s.
- Paso 2. Conocer las posibilidades de acción
de las nuevas tecnologías, y en especial del Derive y del
GeoGebra, en el ámbito específico de la Educación
matemática para Secundaria.
- Paso 3. Discutir desde la perspectiva de las
nuevas tecnologías algunos aspectos clave en la educación
matemática: transposición informática, obstáculos
de los alumnos, etc.
- Paso 4. Familiarizarse con las aplicaciones
informáticas.
- Paso 5. Diseño y elaboración
de módulos de aprendizaje para los alumnos de Secundaria.
Finalmente, se sugiere una representación del ciclo que
conlleva el desarrollo del conocimiento instructivo para cada uno
de los Escenarios. En ella se especifica: cuándo, qué,
cómo y quiénes (véase Figura 4 para los detalles
en el caso del Escenario 1).
Figura 4
|