En esta sección se presenta una perspectiva holística
del estudio de casos del escenario 2.
Se realiza una primera fase del estudio con
los casos de un estudiante del curso 2006-2007 de las asignaturas
Metodología Matemática y Práctica de Enseñanza
de segundo ciclo de la Facultad de Ciencias Matemáticas
de la UCM. Los resultados que se aportan no sólo proceden
de los datos del escenario 2 (es decir de las tareas, escritas
y grabadas en vídeo al llevarlas al aula de secundaria,
que realizan los citados alumnos para enseñar sistemas
de ecuaciones algebraicas con Derive) sino de distintos materiales
de apoyo procedentes del curso académico completo en las
asignaturas mencionadas arriba. Dichos materiales incluyen: la
Práctica 0, la entrevista personal sobre su dimensión
personal en Matemáticas, la memoria evaluadora de las prácticas
de los 3 meses en un instituto de secundaria, los ejercicios prácticos
de la unidad didáctica aplicada y en algunos casos, la
Webquest desarrollada por ellos. Esto nos permite aportar una
visión más global de los perfiles descubiertos y
tipificados en esta primera fase. Para evaluar los materiales
utilizamos parrillas de evaluación-diagnóstico elaboradas
a tal efecto. Tenemos parrillas para analizar los vídeos
con las grabaciones de las clases en el aula de secundaria explicando
la función exponencial (y logarítmica) (con GeoGebra),
parrillas para evaluar los documentos de texto y las memorias
entregadas por los estudiantes y un formulario más exhaustivo
para analizar en global al alumno. Todas las parrillas están
articuladas en base a los tiempos I y II especificados en la sección
Análisis de datos
dentro de la Metodología y miden las competencias descritas
dentro de cada tiempo. Las parrillas de evaluación simplificadas
son utilizadas no solo por dos de los miembros del equipo de investigación
ESCEMMat, sino que evaluadores externos también las rellenan
para evaluar las grabaciones en vídeo de los estudiantes.
En una segunda fase, menos exhaustiva que la
primera, se realiza el estudio del caso de un estudiante del curso
académico 2007-08 que en la asignatura Metodología
Matemática aprende a enseñar la función exponencial
usando GeoGebra trabajando con estos materiales y en concreto
apoyándose en los análisis y los vídeos obtenidos
en la primera fase.
En la tabla 1 resumimos a continuación los aspectos más
importantes del caso de la primera fase, y se incluyen análisis
según los tiempos en los enlaces correpondientes a partir
de la entrevista personal la memoria 0. Además, al lado
del nombre de cada estudiante, hemos habilitado enlaces a sus
materiales originales: trabajo escrito sobre la práctica
con Derive y grabación en vídeo de la clase en el
aula de secundaria impartida por el alumno. Incluimos las parrillas
de evaluación de los vídeos de las clases impartidas
por tres evaluadores anónimos en cada caso. Para finalizar,
en la última fila se incluye la valoración de cada
caso de las competencias trabajadas en el marco ESCEMMat específicamente
en las prácticas con GeoGebra con el formulario completo.
Fase 1 |
|
Estudiante de 5º Matemáticas (UCM)
|
Tiempo
I
|
Tiempo
II |
Evaluadores:
1A , 1B , 1C
|
|
Parrilla de compentecias: |
Tabla 1. Análisis de casos del Escenario
1 en la fase 1
En la tabla 2 resumimos finalmente los aspectos
más importantes del caso del estudiante de la segunda fase.
En este caso un estudiante del curso 2007-2008, tras trabajar
con los materiales de la Fase 1 incluidos en la Tabla 1, prepara
una clase para enseñar la función exponencial con
GeoGebra y da la clase a un grupo de alumnos de segundo de Bachillerato
en uno de los institutos de secudaria colaboradores. Además,
al lado del nombre de cada estudiante, hemos habilitado enlaces
a sus materiales: trabajo escrito sobre la práctica con
Derive y grabación en vídeo de la clase en el aula
de secundaria impartida por el alumno. Para finalizar, en la última
fila se incluye la valoración de cada caso con el formulario
completo. Hay que tener en cuenta que la perspectiva del análisis
en este caso no es tan global al no disponer de la misma variedad
de datos que en la fase 1. Dada la duración del proyecto,
sólo fue posible trabajar con estudiantes en la segunda
fase en los meses de octubre y noviembre de 2007, con lo que no
habían finalizado el desarrollo completo de la asignatura
Metodología Matemática y no habían comenzado
con la de Prácticas de Enseñanza.
Fase 2 |
|
Estudiante 4º Matemáticas (UCM) (dos estudiantes
compartieron la actividad)
|
Evaluadores:
2A , 2B
, 2C
|
|
Parrilla-competencias:  |
Tabla 2. Análisis de casos del Escenario
1 en la fase 2
|